La ciencia, evolución y clasificación

En la actualidad la ciencia ha cambiado por completo a la humanidad dándole un giro inesperado de 360º



La ciencia es un disciplina que se ocupa de estudiar e averiguar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales por medio de la observación, experimentación y medición para ofrecer contestación a lo desconocido.

La ciencia moderna ha hecho del mundo algo tan convencional para que ser el humano pueda poco a poco avanzar con la tecnología que tanto conocemos, pero partamos por donde comienza la ciencia y como es que esta, se ha hecho tan relevante para la humanidad. Comencemos como es que se originó la ciencia, bueno esto puede apreciarse cómo el concepto de que ha evolucionado a través del tiempo. Esto se remonta desde epocas prehistoricas, un punto exacto en la Grecia antigua ya que te tenían una estrecha relación en lo que era la razón, que iniciaba con la vida práctica, cultivo la teoria que en un momento originó la ciencia.

La ciencia genera entendimiento científico. Este se define como todo saber que fue obtenido por medio de el procedimiento científico, o sea, por medio de la observación y la investigación sistemáticos. Debido a lo cual, el razonamiento científico da conclusiones razonadas y válidas que tienen la posibilidad de ser probadas.

En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de entendimiento y análisis (incluyendo ciencias formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al desarrollo de teorías y procedimientos particulares para cada área.

 

Evolución de la ciencia



La humanidad desde sus inicios a experimentado cosas asombrosas, a ello fueron descubriendo poco a poco la tecnología y la ciencia de poder crear y descubrir. 

Cuando el hombre surge sobre el mundo Tierra, se enfrenta a un sinfín de inconvenientes y obstáculos; los cuales va resolviendo de forma intuitiva y gradual, con mucha complejidad gracias a su poca o escasa vivencia de los aconteceres que le surgían y se le presentaban.

Más no obstante, acorde pasa la época va inventado sus propias herramientas, las cuales vienen a ser una expansión de sus manos o de sus extremidades tanto mejores como inferiores. 


Clasificación de la ciencia 

En la actualidad, el modelo de clasificación más difundido es el que distingue diversos tipos de ciencia según su objeto de análisis, como son las ciencias formales, ciencias fácticas, ciencias naturales y ciencias sociales. 




Ciencias formales

Reciben el nombre de ciencias formales ya que no se ocupan de los contenidos concretos, sino de los axiomas o conceptos abstractos que la gente capta debido a la deducción y la inferencia, los cuales son denominados “formas” u “objetos ideales”.

Las ciencias formales son:

  • Lógica
  • Matemática
  • Estadística
  • Informática
  • Ciencias de la computación
  • Ciencia computacional teórica



Ciencias fácticas

Las ciencias fácticas son las que estudian hechos naturales, sociales o humanos, conforme con la categorización de Mario Bunge. Ciertos teóricos las llaman ciencias empíricas y experimentales ya que tienen la posibilidad de ser verificadas en la verdad, así sea por observación o por experimentación.

- Ciencias naturales

Las ciencias naturales son esas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, o sea, los objetos de la naturaleza y los procesos que poseen sitio en ella, de las cuales tienen la posibilidad de, inclusive, formular leyes y normas.

Las ciencias naturales son las siguientes:

  • Química
  • Física
  • Biología
  • Astronomía
  • Geología 


- Ciencias sociales y humanas

Estudian de manera sistemática los fenómenos y procesos socioculturales, producto de la actividad del hombre y su interacción con el ámbito. Son ciencias sociales y humanas las siguientes:

  • Sociología
  • Economía
  • Historia
  • Geografía
  • Lingüística
  • Antropología
  • Psicología



Ciencias aplicadas

Las ciencias aplicadas son aquellas que utilizan los conocimientos desarrollados por las ciencias formales o las ciencias empíricas y experimentales en ámbitos especializados de interés. 

Entre las ciencias aplicadas podemos mencionar las siguientes:

  • Ingeniería
  • Arquitectura
  • Medicina
  • Nutrición y dietética
  • Farmacia
  • Arqueología
  • Psicología social
  • Bioanálisis, etc


El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos.

El método científico se usa en todas las ciencias (entre ellas, la química, física, geología y psicología). Los científicos en estos campos hacen diferentes preguntas y realizan distintas pruebas, sin embargo, usan el mismo método para encontrar respuestas lógicas y respaldadas por evidencia.


Etapas del método científico





- OBSERVACIÓN
Obtener los datos necesarios sobre los que se trabajará en las fases posteriores y que determinarán el conjunto del estudio.


- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Esto significa presentar una explicación posible y provisional que permita explicar los hechos observados de forma que no pueda haber error de ningún tipo en dicha explicación.


- EXPERIMENTACIÓN
Se llevará a cabo la fase de experimentación, cuyo objetivo principal no deberá ser probar esta hipótesis, sino refutarla. Se deberá buscar la forma de refutar la hipótesis obtenida por el contrario, si, efectivamente, no se consigue refutar la hipótesis, se llegará a la conclusión de que se trata de la hipótesis correcta.


- CONCLUSIONES
Una vez que se haya obtenido una hipótesis que no sea posible refutar, se presentarán las conclusiones y se formulará la teoría correspondiente a tales conclusiones, que constituirá un nuevo conocimiento científico hasta que se demuestre lo contrario.

Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos.


Publicar un comentario

0 Comentarios